LOS BURROS CATALANES
Hace unos días alguien me hizo llegar a través de internet el siguiente artículo y me lo presentaban de la siguiente forma:
"Os reenvío un artículo (y su respuesta) que salió en la "Gaceta de Salamanca", aunque dicen que también salió en "El Mundo". Por cierto, se ve que este tal Juan Carlos Espartero que firma el artículo, es el pseudónimo de un periodista madrileño que se llama José Romía. Espero que os guste."
Es un artículo sobre los BURROS CATALANES, venía junto con la respuesta de un ciudadano catalán (si os interesa mucho la respuesta, decidlo, y os la pondré).
Haced los comentarios que os apetezca... pero el que escribe tiene su parte de razón.
Alias Ivanova
-----------------------------------------------
LOS BURROS CATALANES
Vengo de pasar unos pocos días de vacaciones en la bonita provincia de Gerona. Nada del otro mundo, un descansillo, calor como en todas partes, extranjeros, fútbol y malas paellas. Eso sí, me he encontrado con un hecho peculiar o, como dicen los catanes, "diferencial".
Parece que desde hace unos meses, numerosos coches de esta provincia lucen en su parte trasera un curioso distintivo. Nada más y nada menos que un burro. Y no es un burro cualquiera, sino uno de raza. Se trataría de una raza de burros autóctona. Percibo las sonrisas maliciosas de los lectores pero les pido un poquitín de paciencia: aún hay más.
El sopor estival suele aburrir y el espíritu periodístico no duerme nunca del todo, por lo que decidimos investigar esta peculiar moda.
Nos pica la curiosidad averiguar a santo de qué algunos conductores -tampoco nos engañemos, poquitos, quizás un uno por mil- han pegado un burro en su coche. Tras unas cuantas preguntas a los lugareños, finalmente un jovencito casi imberbe y con la cara llena de unos granos que traicionan una afición al chocolate que raya el vicio, nos responde:
"...es el burro catalán. Simboliza Cataluña". (Aquí hay que aclarar que el acento de este consumidor compulsivo de Clearasil es espantoso. ¿Será verdad que los españoles que viven en las provincias catalanas cada vez hablan peor nuestra lengua? )
Ya tenemos una explicación, pero no hemos avanzamos mucho: no tenemos ni idea de lo que quiere decir que el burro signifique Cataluña.
Preguntamos de nuevo al chico. "Sí, hombre, com el "toru" significa España, el "burru" significa Cataluña". Atónitos, miramos al chico sonriente, poco consciente de su atropello a la lengua constitucional. Lo dice de verdad, no hay atisbo de ironía en su tono. Evidentemente, nos mondamos de risa en sus accidentadas narices.
Sin duda, el año Dalí ha afectado a estos compatriotas del nordeste. Dicen que en esta región sopla un viento que vuelve algo majara. Por otra parte, Gerona no ha vuelto a ser la misma desde que libró su batalla heroica bajo el mando de Álvarez de Castro en 1809. Esa es su primera y última aparición en la historia de España. Quizás por eso los gerundenses han tenido que hacerse notar por rarezas: Dalí, por ejemplo, o José Pla, ese catalán franquista a quien tanto adoran sus paisanos. O por su avaricia legendaria que les ha hecho destruir su propia
costa, antaño bonita, ahora una babel de hormigón sobre rocas y apartamentos apretados escalonándose sobre cada cala.
En su último delirio han inventado un burro autóctono y lo levantan como enseña separatista frente al toro que tantos -por supuesto muchísimos más- conductores llevamos con orgullo. Pensando en el asno, volvemos a reír una vez más. El chico de los granos nos mira con desconfianza.
¡Están locos estos catalanes!
¿Quién querría sentirse representado por un burro? Un animal zafio, estúpido, soez. Un animal... burro. De raza, claro, pero de raza de... burros. El toro hace sentir orgullo. Es un animal noble, de bella estampa, valiente, luchador. ¿Y qué oponen al toro los gerundenses? Nada más y nada menos que un burro. No nos lo podíamos creer pero es verdad.
Desde que Pujol no los controla y tienen ese gobierno anarquista y frentepopulista, Cataluña ya no es lo que era. ¿Habrá asnos en nuestro archivo? ¡Un burro! ¡Ja ja ja...!.
¡Estos catalanes..! Nos sentamos en una terraza de Playa de Aro y cada vez que vemos pasar un coche con el curioso adhesivito brindamos y reímos: ¡Ahí va otro burro!
Juan Carlos Espartero
"Os reenvío un artículo (y su respuesta) que salió en la "Gaceta de Salamanca", aunque dicen que también salió en "El Mundo". Por cierto, se ve que este tal Juan Carlos Espartero que firma el artículo, es el pseudónimo de un periodista madrileño que se llama José Romía. Espero que os guste."
Es un artículo sobre los BURROS CATALANES, venía junto con la respuesta de un ciudadano catalán (si os interesa mucho la respuesta, decidlo, y os la pondré).
Haced los comentarios que os apetezca... pero el que escribe tiene su parte de razón.
Alias Ivanova
-----------------------------------------------
LOS BURROS CATALANES
Vengo de pasar unos pocos días de vacaciones en la bonita provincia de Gerona. Nada del otro mundo, un descansillo, calor como en todas partes, extranjeros, fútbol y malas paellas. Eso sí, me he encontrado con un hecho peculiar o, como dicen los catanes, "diferencial".
Parece que desde hace unos meses, numerosos coches de esta provincia lucen en su parte trasera un curioso distintivo. Nada más y nada menos que un burro. Y no es un burro cualquiera, sino uno de raza. Se trataría de una raza de burros autóctona. Percibo las sonrisas maliciosas de los lectores pero les pido un poquitín de paciencia: aún hay más.
El sopor estival suele aburrir y el espíritu periodístico no duerme nunca del todo, por lo que decidimos investigar esta peculiar moda.
Nos pica la curiosidad averiguar a santo de qué algunos conductores -tampoco nos engañemos, poquitos, quizás un uno por mil- han pegado un burro en su coche. Tras unas cuantas preguntas a los lugareños, finalmente un jovencito casi imberbe y con la cara llena de unos granos que traicionan una afición al chocolate que raya el vicio, nos responde:
"...es el burro catalán. Simboliza Cataluña". (Aquí hay que aclarar que el acento de este consumidor compulsivo de Clearasil es espantoso. ¿Será verdad que los españoles que viven en las provincias catalanas cada vez hablan peor nuestra lengua? )
Ya tenemos una explicación, pero no hemos avanzamos mucho: no tenemos ni idea de lo que quiere decir que el burro signifique Cataluña.
Preguntamos de nuevo al chico. "Sí, hombre, com el "toru" significa España, el "burru" significa Cataluña". Atónitos, miramos al chico sonriente, poco consciente de su atropello a la lengua constitucional. Lo dice de verdad, no hay atisbo de ironía en su tono. Evidentemente, nos mondamos de risa en sus accidentadas narices.
Sin duda, el año Dalí ha afectado a estos compatriotas del nordeste. Dicen que en esta región sopla un viento que vuelve algo majara. Por otra parte, Gerona no ha vuelto a ser la misma desde que libró su batalla heroica bajo el mando de Álvarez de Castro en 1809. Esa es su primera y última aparición en la historia de España. Quizás por eso los gerundenses han tenido que hacerse notar por rarezas: Dalí, por ejemplo, o José Pla, ese catalán franquista a quien tanto adoran sus paisanos. O por su avaricia legendaria que les ha hecho destruir su propia
costa, antaño bonita, ahora una babel de hormigón sobre rocas y apartamentos apretados escalonándose sobre cada cala.
En su último delirio han inventado un burro autóctono y lo levantan como enseña separatista frente al toro que tantos -por supuesto muchísimos más- conductores llevamos con orgullo. Pensando en el asno, volvemos a reír una vez más. El chico de los granos nos mira con desconfianza.
¡Están locos estos catalanes!
¿Quién querría sentirse representado por un burro? Un animal zafio, estúpido, soez. Un animal... burro. De raza, claro, pero de raza de... burros. El toro hace sentir orgullo. Es un animal noble, de bella estampa, valiente, luchador. ¿Y qué oponen al toro los gerundenses? Nada más y nada menos que un burro. No nos lo podíamos creer pero es verdad.
Desde que Pujol no los controla y tienen ese gobierno anarquista y frentepopulista, Cataluña ya no es lo que era. ¿Habrá asnos en nuestro archivo? ¡Un burro! ¡Ja ja ja...!.
¡Estos catalanes..! Nos sentamos en una terraza de Playa de Aro y cada vez que vemos pasar un coche con el curioso adhesivito brindamos y reímos: ¡Ahí va otro burro!
Juan Carlos Espartero
4 comentarios
Pili -
xiki -
Alias Ivanova -
Dresden -